SOY TU PRIMERA VEZ
- Queen Valedictoria
- 24 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2018

¡Hola, subditorcillos! Hoy os traigo una novela juvenil que no me ha dejado indiferente en absoluto: "Soy tu primera vez" de Laurie Elizabeth Flynn.
¿De qué trata?
Nuestra protagonista, Mercedes, tuvo una primera vez sexual francamente espantosa. A raíz de esa experiencia, decide "ayudar" a las chicas de su instituto para que sus primeras veces no se parezcan en nada a la suya. ¿Cómo lo consigue? desvirgando a sus novios, enseñándoles todo lo necesario para que hagan sentir cómodas a esas chicas y las hagan disfrutar como se merecen.
Motivos por los que recomiendo esta novela:
Originalidad:
Sin duda, el argumento es francamente original. Cuando leí la sinopsis, no pude resistirme a descubrir los motivos que impulsan a la protagonista a actuar de esa manera.

Narración descarada:
En pocas novelas juveniles tratan el tema del sexo como en este libro: sin tapujos, sin complejos, incluso sin idealizarlo. La autora sabe plasmar las relaciones sexuales como lo que son, simples encuentros físicos íntimos que, efectivamente, pueden hacernos sentir de maravilla o todo lo contrario, dependiendo de con quien los practiques.

Rápida de leer:
Un punto a favor de esta obra es su ligereza. Vas pasando páginas y páginas sin apenas darte cuenta porque consigue sumergirte por completo en la vida de la protagonista. En cuanto pestañeas, te encuentras con el final.

El constructo social de "la virginidad" y el machismo que lo envuelve:
Considero que para un autor este es un tema que se debe llevar cogido con pinzas. Sin embargo, Laurie Elizabeth Flynn consigue hacernos ver las diferencias entre hombres y mujeres con bastante sutileza y reflejando la triste realidad de cualquier instituto:
La pérdida de la virginidad es infinitamente más importante para las mujeres que para los hombres.
Las mujeres idealizan el momento de su primera vez.
Los hombres temen no poder cumplir las expectativas.
La pérdida de la virginidad es motivo de burlas entre los hombres.

La repercusión de una familia disfuncional en un adolescente:
La protagonista se ha criado sin padre (quien abandonó el núcleo familiar cuando ella era pequeña) y con una "madre", Kim, que es la definición de la palabra vanidad. Es egoista, superficial, y por supuesto no atiende a su hija como debería. Tengo que decir que en mi opinión este es uno de los personajes más machistas que he leído en toda mi vida. Cuando Mercedes explica que su madre le prohibió los carbohidratos desde los diez años porque ningún hombre va a interesarse jamás por una chica entrada en carnes, casi tiro el libro por la ventana.

Mercedes:
Nuestra protagonista es muy diferente a las figuras femeninas a las que solemos estar acostumbrados en las novelas juveniles. En un principio me gustaba que fuera dura, fría y decidida. Sin embargo, más adelante descubres que está llena de inseguridades debido a su pasado y a su situación familiar. Y sin embargo, consigue mantener la fortaleza, viviendo situaciones muy difíciles. Es cierto que en ocasiones consigue caerte mal y tirarte de los pelos, pero creo que es una gran protagonista y un gran personaje femenino.

Personajes secundarios:
Zach y Faye me han dado la vida en esta novela. Zach es todo a lo que no estamos acostumbrados: un personaje masculino dulce, comprensivo, paciente y que perdona todos los errores. Normalmente este rol lo suele interpretar una mujer, y estoy encantada con este personaje, ¡es puro amor! Y, por otro lado, está Faye, que es de esos personajes que jamás olvidas. Necesito una novela protagonizada por ella. NECESITO QUE SALGA DE LA HISTORIA Y SEA MI AMIGA POR SIEMPRE JAMÁS.

En definitiva, vosotros aun no lo sabéis, querido equalianos, pero necesitáis leer "Soy tu primera vez". Así que ¡CORRED, INSENSATOS! y hasta la próxima.
Comments